1- MEMORIA Y SOBRECARGA vídeo 1 vídeo 2
2- CÓMO LA TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA CAMBIÓ MI ENSEÑANZA vídeo 3 vídeo 4
3- ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA CIENCIA COGNITIVA? vídeo 5 vídeo 6
4- TRES APLICACIONES DE LA CIENCIA COGNITIVA vídeo 7
5- ¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES NO RECUERDAN LO QUE HAN APRENDIDO?
6- ENSEÑAR CON LA MEMORIA EN LA MENTE
7- CÓMO APRENDER MEJOR
8- ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR LA CIENCIA ACERCA DE CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS?
9- UNA VISIÓN CIENTÍFICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR
10- EJEMPLOS RESUELTOS
11- CÓMO AYUDA EL CONOCIMIENTO
12- LA BRECHA DE LA PRÁCTICA
13- PROFUNDIZACIÓN Y EMOCIÓN
14- EL SOBREAPRENDIZAJE: VITAL PARA UN APRENDIZAJE DURADERO
15- EL PODER DE LAS HISTORIAS
16- ¿DEBERÍAN LOS MAESTROS CONOCER LA CIENCIA BÁSICA DE CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS?
APRENDIZAJE GENERATIVO

En este pequeño monográfico, dentro de nuestro Curso Acelerado de Ciencia Cognitiva, aprenderemos qué nos dice la investigación sobre algunas de las estrategias de aprendizaje generativo y su eficacia en función de la edad de los estudiantes.
17- APRENDIZAJE GENERATIVO: ¿QUÉ ESTRATEGIAS Y PARA QUÉ EDAD? (INTRODUCCIÓN)
18- APRENDIZAJE GENERATIVO: MAPAS CONCEPTUALES
19- APRENDIZAJE GENERATIVO: GENERAR EXPLICACIONES
20- APRENDIZAJE GENERATIVO: GENERAR PREDICCIONES
21- APRENDIZAJE GENERATIVO: GENERAR PREGUNTAS
22- APRENDIZAJE GENERATIVO: GENERAR RESPUESTAS
23- APRENDIZAJE GENERATIVO: GENERAR DIBUJOS
¿MEMORIA O COMPRENSIÓN?

En los siguientes artículos, abordaremos desde la ciencia uno de los temas más polémicos que suelen producirse en el debate educativo: ¿Debemos desterrar la memorización y apostar por la comprensión de los conceptos en el aula?
Como casi siempre, no hay absolutos con los que responder y sí muchos matices y cuestiones que conviene conocer sobre cómo aprendemos…