CAZAMITOS: “Lo importante es que entiendan, no que memoricen”
En educación abundan los dilemas falsos, pero pocos han hecho tanto daño como la oposición entre “comprender” y “memorizar”. Se […]
En educación abundan los dilemas falsos, pero pocos han hecho tanto daño como la oposición entre “comprender” y “memorizar”. Se […]
¿Por qué algunos aprendizajes nos resultan tan naturales y otros tan difíciles? ¿Por qué los niños aprenden a hablar sin
Hay frases que sobreviven a las leyes de la termodinámica. Se expanden como el gas, ocupan todo el espacio del
En esta etapa los niños ya tienen más capacidad de atención, manejan mejor las normas de juego, su vocabulario se
Quizás hayas escuchado alguna vez en estos tiempos que “aprender fallando” es bueno. La idea suena atractiva: dejamos que los
La idea de que “los alumnos de hoy aprenden de otra manera y requieren una enseñanza radicalmente nueva” reaparece cíclicamente,
3 años · Comienza la exploración A los tres años los niños ya quieren participar activamente: repiten, inventan, preguntan y
Enseñar siempre ha sido un ejercicio de equilibrio muy delicado. Queremos que nuestros alumnos comprendan, practiquen, conecten ideas y lleguen
0-3 años · Primeros cimientos Antes de que aparezcan las letras, todo empieza con la voz, los gestos y el
Durante décadas, la educación ha estado marcada por un debate casi interminable. En un rincón del ring, quienes defienden que
A veces, enseñar se siente como hablar en mitad de un mercado ruidoso: los estudiantes nos miran, asienten, incluso toman
En la última década se ha puesto de moda hablar de “aprendizaje cerebral”, como si hubiera otra clase de aprendizaje